Modo Office
- doupoffice
- Mar 15, 2017
- 2 min read
En Do Up nos encontramos en modo office. Recientemente vamos a trasladarnos a un nuevo espacio. Nuestro proyecto Do Up está creciendo y por eso necesitábamos un espacio propio. Nuestra oficina es muy pequeñita pero está situada en un centro de negocios que ante todo nos ofrece la posibilidad de estar en contacto con clientes potenciales. El mundo de las oficinas es apasionante, hace unos años si me hubiesen encargado un proyecto de oficinas me hubiese tenido que limitar a encargar mesa de melanina en color cerezo con sillas tapizadas en gris. Hoy en día todo esto ha cambiado. En primer lugar el diseño de un espacio tiene que estar al servicio del uso que se le va a dar, por tanto, tendría que tener muy claro que tipo de trabajos se van a realizar en esa oficina, si necesitan espacio para atender al cliente, espacio para la creatividad, zona de exposiciones, sala de reuniones...Una vez aclarado todas estas cuestiones mi diseño se adaptaría a la imagen de marca de la empresa. Tendría que definir cual es la filosofía de la empresa y que imagen quiere mostrar al público de ellos mismos y dependiendo de las respuestas adaptaría el color, mobiliario, iluminación... Os voy a mostrar algunos ejemplos de proyectos de oficinas.
Como no ¡el rosa me persigue! este precioso proyecto denominado Office P en Kiev, Ukraine realizado por el arquitecto Emil Dervich es un ejemplo de oficina nada convencional. El uso del color le proporciona originalidad, los materiales de suelo y pared en cemento, contrastan con la sutileza de las superficies lacadas en rosa. Como veréis las zonas de trabajo se entremezclan, mesas de trabajo y sillones se encuentran en el mismo espacio. Hoy en día se puede trabajar sentado frente al ordenador o realizando llamadas desde un sillón.
Otro conocidísimo ejemplo de oficina original son las oficinas de google, en este caso os muestro las de Tokio, Japón.
Trabajan muchas horas pero sin renunciar a la comodidad y a las horas de ocio y relax junto al resto de los compañeros.
Las siguientes oficinas Cisco office son del estudio o+a y son un ejemplo de distribución de espacios de forma interesante. Cada espacio colaborativo tiene un color y una forma diferente. Y uno de sus materiales protagonistas es la madera, que sirve como hilo conductor de cada uno de los ambientes.
Por último quería adelantaros un poquito del proyecto de nuestro nuevo espacio. Como podéis ver su planta tiene una forma un tanto extraña, pero no hay reto que se nos resista, y como se dice que la esencia se guarda en frascos pequeños, nosotros vamos a ser capaces de que te enamores de nuestro espacio.
Primero te mostramos un render en 3D del espacio que disponemos.
Aquí puedes ver unos sencillos bocetos de distribución de espacios. Por un lado la pared frontal en la que se ubica la mesa de trabajo para dos personas. en la pared de la derecha una zona performance en la que a modo decorativo desarrollaremos nuestra creatividad con una instalación de silla y plantas que cuelgan. Por último la pared de la izquierda se empleará como panel de inspiración para colgar las últimas tendencias así como calendario de trabajo y fichas de proyectos.
Por supuesto os iremos mostrando el resultado final de nuestro proyecto.
Comments